Estamos a mediados de febrero y aunque los días de sol cada vez vayan siendo más, no olvidemos que seguimos necesitando el abrigo para salir a la calle y que sigue siendo imprescindible el uso de cualquier método para climatizar nuestras casas.
Es en este punto en el que se puede observar como la eficacia y la eficiencia de los sistemas de climatización que utilizamos en nuestro día a día, no coinciden. Por ejemplo, por muy eficaz que sea una chimenea de leña o de carbón a la hora de calentar, deja mucho que desear en cuanto a la madera o el calor que consume. Por eso mismo existen diferentes opciones que buscan calentar, y también enfriar, una estancia, sin consumir demasiado y sin ser tan nocivas con el medio ambiente.
Uno de estas alternativas es el sistema de climatización por gas, que requiere una bomba de calor para aire acondicionado en verano pero que no necesita termo eléctrico para agua caliente, está especialmente indicada para lugares fríos. Es una máquina de baja eficiencia, pero de alta eficacia. Aquí destacan compañías como las calderas Manaut.
Por otro lado, también destaca el uso de la tecnología de suelo radiante. Este sistema calienta, o enfría, un hogar a través de unas tuberías insertadas en el suelo de cada estancia. Destaca el suelo radiante Tradesa y también el suelo radiante de la marca Eurotherm.
Las estufas térmicas también pueden ser una alternativa ya sean de leña, pellets, carbón, butano, biomasa, etc, —y en esta clasificación incluimos las chimeneas—, son una opción interesante si lo que buscamos es el confort térmico en inviernos muy crudos. Aunque no es la forma más eficiente de caldear una vivienda.
Como se observa, estas son algunos métodos para climatizar un hogar pero es cada consumidor el que tiene que elegir uno u otro dependiendo de sus necesidades y de su nivel de eficiencia/eficacia.
Síguenos:
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook