Algunas ideas para climatizar tu hogar este invierno

Estamos a mediados de febrero y aunque los días de sol cada vez vayan siendo más, no olvidemos que seguimos necesitando el abrigo para salir a la calle y que sigue siendo imprescindible el uso de cualquier método para climatizar nuestras casas.

Es en este punto en el que se puede observar como la eficacia y la eficiencia de los sistemas de climatización que utilizamos en nuestro día a día, no coinciden. Por ejemplo, por muy eficaz que sea una chimenea de leña o de carbón a la hora de calentar, deja mucho que desear en cuanto a la madera o el calor que consume. Por eso mismo existen diferentes opciones que buscan calentar, y también enfriar, una estancia, sin consumir demasiado y sin ser tan nocivas con el medio ambiente.

Uno de estas alternativas es el sistema de climatización por gas, que requiere una bomba de calor para aire acondicionado en verano pero que no necesita termo eléctrico para agua caliente, está especialmente indicada para lugares fríos. Es una máquina de baja eficiencia, pero de alta eficacia. Aquí destacan compañías como las calderas Manaut.

Por otro lado, también destaca el uso de la tecnología de suelo radiante. Este sistema calienta, o enfría, un hogar a través de unas tuberías insertadas en el suelo de cada estancia. Destaca el suelo radiante Tradesa y también el suelo radiante de la marca Eurotherm.

Las estufas térmicas también pueden ser una alternativa ya sean de leña, pellets, carbón, butano, biomasa, etc, —y en esta clasificación incluimos las chimeneas—, son una opción interesante si lo que buscamos es el confort térmico en inviernos muy crudos.  Aunque no es la forma más eficiente de caldear una vivienda.

Como se observa, estas son algunos métodos para climatizar un hogar pero es cada consumidor el que tiene que elegir uno u otro dependiendo de sus necesidades y de su nivel de eficiencia/eficacia.

Las nuevas tecnologías en el sector de la climatización

Las nuevas tecnologías han entrado fuerte en el mundo de la climatización. Si bien, ya era importante desde hace unos años, los nuevos avances han traído consigo nuevas piezas y, a su vez, nuevos sistemas de climatización confeccionados para todo tipo de hogares. Tanto es así que, las empresas han decidido crear sus propias piezas, para poder insertar las tecnologías que creen convenientes para su producto.

Entretanto, parece ser que la evolución no para aquí. Las calderas, el sistema de suelo radiante y la aerotermia son los principales sistemas de climatización que han visto un paso adelante en su creación con la entrada de nuevas tuberías, bombas de agua y paneles de control, los cuales se pueden modificar desde la aplicación del móvil. Esto hace que el hogar siempre se encuentre climatizado, sin importar el lugar en el que estés.

Un cambio necesario, ya que con la tecnología actual, se puede desarrollar cualquier tipo de actividad de forma autónoma. En este ámbito del avance tecnológico destaca Selecta Selección de Talento, una consultora de reclutamiento encargada de realizar un servicio de RPO entre empresas y clientes.

¿Es fácil crear una empresa de climatización?

El sector de la climatización actúa en un mercado muy amplio. Son muchas las empresas, las cuales, buscan tener una importante posición, debido al beneficio económico que eso requiere. Aunque entrar en este sector, no es nada sencillo. Para ello, se necesita saber mucho sobre el mercado, tener un buen presupuesto, contar con especialistas, tener una buena infraestructura y tener importantes acuerdos con marca influyentes, que te cedan su producto.

Este sector no para durante ninguna época del año. Aunque, es cierto que es en invierno cuando más trabajo se suele tener. Ya que los hogares empiezan a necesitar de calefacción ante la bajada de las temperaturas. Si se estudia este mercado, se puede ver que la mayoría de las empresas son muy grandes. Y, es que, tras la pandemia, muchas de ellas se vieron obligadas a cerrar o a buscar formas de financiación para sobrevivir.

Una forma de conseguir el dinero que se necesita es a través de las empresas de descuento de pagarés online como, Fideco. Está lleva años en el sector y se encarga también del descuento de pagarés en comunidades, para aquellas que lo necesiten.

Las mejores empresas de instalación de calderas en Madrid

Con la llegada del invierno, la ciudad de Madrid baja sus temperaturas hasta alcanzar mínimos por debajo de los 5 grados. Este hecho hace que los habitantes de la ciudad, empiecen a preocuparse por tener un sistema de climatización apto para sus hogares y empresas. En la ciudad existen una gran cantidad de empresas encargadas de instalar calderas que ayuden en ese objetivo y estas son algunas de ellas.

  • La empresa y marca Tradesa se encarga de dos de las principales instituciones de instalación de calderas. Las calderas Manaut y las calderas Biasi. Ambas instituciones se encargan de recomendarte la mejor caldera para tu hogar o empresa. Y, además, la instalan en el lugar pertinente. Son rápidos y eficaces, mientras que las calderas son muy fiables y una buena manera de climatizar.
  • Otra empresa situada en Madrid es Seralgas. Esta se encarga de la climatización a través de la instalación de calderas, radiadores…
  • Emergas es otra de las instituciones encargadas de instalar calderas en Madrid. Además, también realizan trabajos de fontanería.
  • La Tienda de Gas Natural. Una empresa de Madrid encargada de varias actividades, entre ellas la instalación de calderas.
  • Dlv Fontaneria. No solo hace labores de fontanería, también de climatización.

Estas son algunas de las empresas que se pueden contratar para la instalación de calderas en Madrid, en una época donde el frío empieza a tener protagonismo

Una fuga de gas puede ocasionar problemas en la salud

En los últimos meses se han lanzado diferentes campañas de prevención relacionadas con las instalaciones de gas. Y es que este tipo de sistema ha ganado adeptos en los últimos tiempos debido a la comodidad que presenta día a día y también por el ahorro que supone. Aún así, hay que tener en cuenta que una instalación de gas puede acarrear problemas. Y es que una pequeña fuga o la mala combustión de una caldera en una vivienda puede ocasionar graves problemas para la salud.

Los escapes en las viviendas, de producirse, suelen estar localizados en los lugares de almacenamiento o en las conducciones (bombonas, tuberías o calderas). Aunque para su uso doméstico se le añaden trazas de ‘mercaptanos’ que permiten su detección olfativa en caso de fuga, pueden llegar a provocar intoxicaciones por el efecto asfixiante de los gases.

En los casos en los que el problema es la mala combustión, la intoxicación se produciría por monóxido de carbono. Las manifestaciones clínicas por inhalación de estos gases se producen de manera inmediata, siendo el cerebro y el corazón lo que se ven afectados más rápidamente -ya que estos órganos son más dependientes del oxígeno- pudiendo aparecer isquemia o sufrir un infarto de miocardio, problemas respiratorios graves o incluso fallo multiorgánico. En cuanto a los problemas respiratorios es recomendable acudir al neumólogo privado, por ejemplo, un neumólogo privado en Madrid puede hacer un análisis exhaustivo de cualquier incidencia respiratoria.

Para que esto no ocurra, lo lógico es realizar inspecciones periódicas de los suministros para así comprobar que todo marcha de forma correcta.

¿Qué caldera es mejor para suelo radiante?

Son muchos los que están pensando en reformar una vivienda y no saben qué tipo de calefacción instalar. Es aquí donde gran parte de personas se decanta por una caldera con suelo radiante. Y es que este sistema de calefacción es cómodo, sostenible y de bajo consumo si se combina con una caldera de condensación.

El suelo radiante consiste en la instalación de una red de tubos bajo nuestros pies que conducirán agua caliente por una estancia. Y las calderas de condensación son sistemas de calefacción modernos y eficientes que aprovechan el calor resultante de la condensación de los humos de la combustión.

Con lo que una caldera de condensación y su uso para suelo radiante genera grandes ventajas:

  • Ahorro energético ente el 25 y el 30% del consumo total y con ello ahorro en la factura de la luz.
  • Disminución de las emisiones de dióxido de carbono y óxido de nitrógeno en el hogar.
  • Rentabilidad a corto plazo de la inversión inicial. En pocas factoras se amortiza.
  • Funcionamiento muchas horas al día a bajo consumo

Existen diferentes empresas de suelo radiante, como por ejemplo el suelo radiante Eurotherm. El suelo radiante Eurotherm genera también muchas ventajas en los hogares y combinado con calderas Manaut el ahorro energético que se puede conseguir en una vivienda es considerable.

¿Qué tener en cuenta antes de comprar una caldera de gas?

Las calderas de gas son aquellas que generan una combustión en la que el gas, ya sea natural o butano, al quemarse, calienta el agua y la convierte en vapor. Este vapor será el que salga por el depósito y caliente así el líquido elemento.

Pero, para saber qué caldera de gas comprar, es necesario tener en cuenta una serie de aspectos como el tipo de vivienda donde se va a instalar, los hábitos de las personas que viven en ella y, sobre todo, el combustible utilizado.

En cuanto al tipo de vivienda, hay que considerar las dimensiones, el número de estancias, de cuartos de baño y también la zona geográfica en la que esté ubicada. por otro lado, respecto a las costumbres de los habitantes, no es lo mismo que la casa esté habitada por una sola persona o por una familia numerosa. Además, hay que elegir el combustible utilizado por la caldera: gas natural o gas butano.

El gas natural es más limpio y requiere una correcta ventilación. Además, necesita pasar una serie de controles y revisiones. Por su parte, el gas butano no necesita ser canalizado y las calderas de este tipo de gas suelen recomendarse para su utilización en zonas donde no es necesaria demasiada calefacción.

Estos son algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar una caldera. Por ejemplo, marcas como Manaut o Biasi comercializan calderas y otros productos del sector de la climatización. Entre otros productos de este ámbito también destaca el suelo radiante Tradesa.

La digitalización avanza en la distribución e instalación de calderas de gas

En nuestro día a día estamos rodeados de diferentes herramientas digitales que hacen nuestra vida mucho más sencilla. Y es que la digitalización se ha adentrado en todos los sectores de la sociedad, incluido en la distribución e instalación de calderas de gas.

Los canales digitales son una fuente importante de información técnica sobre los productos y sus características para el colectivo instalador de calderas de gas. Sin ir más lejos,  muchos instaladores utilizan estos canales (que engloban Internet, webs y apps) para buscar información técnica de productos de climatización, calefacción y fontanería o para buscar características técnicas de los mismos.

En cuanto a la distribución de estas calderas de gas, también se observa una consolidación predominante del ámbito digital. Y es que a partir de la pandemia del coronavirus, los clientes consumen más tecnología. Por eso mismo, muchos distribuidores han lanzado sus propias páginas web o las han renovado. En otros casos, muchos de ellos han incluido la opción de compra online en sus sitios web. Asimismo, también se comienzan a transformar los puntos de venta para convertirlos en espacios más interactivos y tecnológicos.

Por ello, la figura de empresa de reclutamiento se dedica a la selección de puestos tecnológicos para que desarrollen sus actividades en estas empresas. Como se observa, el ámbito tecnológico y digital cada vez está más presente en todos los sectores de ahí que día tras día se necesiten perfiles enfocados en el campo IT.

 

Gas renovable: cambio de calderas

La energía renovable está en constante boca de todos y la Unión Europea es un claro ejemplo de ello. Las políticas energéticas que se van creando desde Europa son cada vez más estrictas y más comprometidas con el medioambiente.

En el mes de julio del pasado año 2021, entró en vigor la Ley Europea del Clima conocida como fit for 55. Esta ley pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos años, en concreto en un 55% de aquí al 2030, un 60% para el 2040 y un 80% para el 2050.

Actualmente, cada vez es mayor la apuesta por las diversas energías renovables que conocemos hasta hoy día: energía solar, fotovoltaica, eólica, hidráulica, etc. El problema llega cuando estas energías proporcionadas en gran parte por el sol y el aire no consiguen llegar a la demandada y consumo que hay en nuestros países.

Los fabricantes de calderas están planteando para un futuro cercano la inversión en calderas de gases renovables. Esta demanda de gas renovable en alza, se prevé que se satisfaga con diferentes alternativas como puede llegar a ser el hidrógeno verde, biogas o biometano. Es por ello, que muchas compañías de energía apuestan cada vez más por contratar a expertos salidos de un máster marketing digital oficial que den a conocer su marca y estos nuevos productos.

Distribución del Gas

El mayor reto que supone para estas compañías de gas es fortalecer, mejorar e incluso cambiar si fuera necesario la red actual de distribución de gases. Actualmente se plantean diferentes visiones futuras para la red:

  • Visión 1: en este primer planteamiento, donde no hay que cambiar la red y en esa red se introduce una fracción de hidrógeno que no supere el 10%. El objetivo principal de esta visión es no cambiar ninguna caldera e ir sustituyendo progresivamente el gas natural por biometano o gas natural sintético.
  • Visión 2: el objetivo de este segundo planteamiento es sustituir el gas por hidrógeno al 100% con lo que ello implica. Cambio de calderas preparadas para trabajar con hidrógeno.
  • Visión 3: por último, esta tercera visión futura consiste en ir sustituyendo de manera progresiva mediante planes renove las calderas actuales por calderas que puedan trabajar con distintas proporciones de hidrógeno para que en un futuro pueda admitir hidrógeno al 100%

Los responsables de comunicación y marketing de las compañías de gas que han estudiado un máster en comunicación empresarial ayudarán y facilitarán el proceso de inculcar a la población la importancia de la renovación de calderas y del gas natural por estos gases renovable de cara a un futuro. Esto lo realizan a través de la web, redes sociales, blog, medios de comunicación y canales relacionados.

Además de estos responsables de comunicación, se prevé un crecimiento exponencial de empleo en todo lo que engloba el sector energético gracias a estas campañas de renovación de calderas que están cada vez más en auge.

Pon a punto tu caldera antes de la llegada del invierno

Naturgy, compañía presidida por Francisco Reynés, atiende cada año más de 300.000 emergencias relacionadas con reparaciones de calderas. Para anticiparse a los problemas que puedan surgir, la multinacional energética ha lanzado la canción “A punto las calderas” como parte de una campaña para recordar a los propietarios de estas instalaciones cómo realizar la puesta a punto de estos aparatos antes de la llegada del frío, ya que existe un desconocimiento generalizado sobre cómo preparar los hogares para afrontar la bajada de temperaturas.

“A punto las calderas”, a la que se está dando difusión en las plataformas digitales de la marca y redes sociales, es una canción explicativa para recordar el protocolo que hay que realizar para tener estas instalaciones preparadas de cara al invierno, con una letra pegadiza para resultar fácil de recordar. Este hit, que surge de la idea de la canción del verano pero adaptada al otoño, está acompañado de un videoclip animado en el que familias y técnicos recuerdan los pasos a seguir con las calderas antes de la llegada del frío.

El confort en el hogar de sus clientes es una de las preocupaciones de Naturgy, compañía que lidera Francisco Reynés y, para asegurarlo todos los días del año, cuenta con diversos planes de servicios de reparación y mantenimiento, tanto para calderas, con los planes Servigas, como para electrodomésticos, con los planes Servielectric, o Servihogar, que cubre ambos.

Puedes acceder desde aquí a «A punto las calderas«.